Se trata de una innovadora metodología de alerta temprana y vigilancia de los líquidos cloacales que la empresa trata, antes de devolver a los ríos. Este avance es, nada más y nada menos, que un método de vigilancia epidemiológica para el área de AMBA.
- Permite la detección y monitoreo del virus en el efluente cloacal y la posterior creación de un mapa donde muestre la presencia del virus en diferentes puntos geográficos de AMBA.
- La técnica fue desarrolla íntegramente por profesionales del Laboratorio Central de AySA, encabezados por el Ingeniero Alejandro Barrios.
- Las muestras fueron recolectadas en diferentes puntos de la red cloacal y plantas depuradoras que opera la empresa.
- El virus presente en el efluente cloacal, no es capaz de contagiar a personas por tratarse de una carga genética mínima del mismo.
- La rigurosidad de los resultados, además de las técnicas desarrolladas, se da porque AySA brinda servicio a más de 11 millones de habitantes de AMBA, lo que proporciona una muestra lo suficientemente representativa.
- El estudio se encuentra en la primera fase, pero su desarrollo y aplicación, proporcionará información de calidad al estado nacional y provincial, para la creación de políticas publicas de salud.
- El Ministerio de salud ha avalado, luego de analizar los resultados obtenidos, que AySA continúe con las fases de desarrollo e implementación de la técnica.
- El innovador desarrollo realizado por AySA, se encuentra a la altura de estudio similares realizados en España y Holanda.