Cada 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra, con el objetivo de concientizar a la humanidad sobre los problemas generados por la contaminación.
Para este 2020, el mensaje está centrado en el papel de la diversidad biológica como indicador de la salud de la tierra y que cada vez es más evidente en el impacto de la salud humana.
El cambio climático provocado por las acciones de la humanidad, impactan de manera negativa en la naturaleza, perturban la biodiversidad, afectando el funcionamiento de los ecosistemas y ocasionando alteraciones importantes en los bienes y servicios que éstos proporcionan.
Nuestras acciones, tienen consecuencias y dejan marcas. Ahora nos enfrentamos a COVID-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
El gran desafío que hoy se enfrenta la humanidad, es alcanzar la armonía entre la naturaleza y el sistema productivo.
¿Sabías qué…
… luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad no sólo ayuda a la naturaleza, sino también a la salud humana?
… los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades por que la diversidad de especies, hace más difícil la propagación de patógenos?
¿Qué podés hacer desde tu casa para contribuir con la armonía de la tierra?
Reconocer el valor de este recurso, ser conscientes del trabajo que implica su potabilización y distribución, y en consecuencia protegerla; es una forma de contribuir al medioambiente.