En Argentina se celebra el Día de los Jardines de Infantes y las Maestras Jardineras, en honor a Rosario Vera Peñaloza, quien dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino.
La fecha busca conmemorar la importancia de las tareas que llevan adelante estas instituciones y su cuerpo docente, desempeñando su labor con compromiso, dedicación y alegría.
Desde AySA, queremos hacerles llegar a cada uno de los maestros y las maestras jardineras de muestro país, un especial y afectuoso saludo en su día.
Rosario Vera Peñaloza
“La Maestra de la Patria”
Esta educadora y pedagoga nació el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, La Rioja.
Fundó el primer jardín de infantes argentino, un novedoso espacio inaugurado en 1900 como anexo a la Escuela Normal de La Rioja, al que siguieron otros en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná.
Peñaloza promovió el acceso de todos los niños a la educación inicial, impulsando el desarrollo de espacios que brindaran a la infancia crecimiento intelectual, moral y patriótico. También estimuló la enseñanza de música, narraciones de cuentos e historias, bibliotecas y teatro.
Pensaba que el jardín de infantes les proporcionaba a los niños habilidad manual y una base para el desarrollo del lenguaje y la comprensión de futuros conocimientos, además contribuía a desarrollar la comprensión y el respeto por los derechos de los demás.
Luego de una admirable trayectoria, desempeñando distintos cargos en Córdoba y en Buenos Aire, llegó a ser Inspectora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial, y el Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, inaugurado en 1931 y conocido actualmente como Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.
Vera Peñaloza dedicó su vida a la enseñanza, en su carrera transitó por todos los estamentos del rol: maestra jardinera, docente de grado, profesora, directora, supervisora, inspectora, fundadora de institutos educativos y capacitadora pedagógica, recorriendo el país dictando cursos y conferencias. Falleció a los 77 años, el 28 de mayo de 1950, y hoy la recordamos como “la Maestra de la Patria”.