Aportes para la salvaguarda de nuestro patrimonio documental
Temática del encuentro: La conservación en los Archivos
Fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2020
Horario: 11 a 14 hs.
Modalidad: Virtual (plataforma Webex)
11:00 Apertura del 2° Encuentro a cargo de Florencia Gear, conservadora de bienes culturales, especializada en restauración de obras sobre papel.
11:30 Construyendo la historia a partir de un Archivo de la Memoria Popular (Córdoba, Argentina) – YanelaCebreiro, Silvana Di Lorenzo, Raquel Elizondo.
12:00 La Conservación en el Archivo General de la Provincia (San Juan, Argentina) - Sandra Viviana Estela Reta Becerra.
12:30 Del baúl al espacio digital: desafíos para la conservación de archivos familiares en Milpa Alta, Ciudad de México - Verónica Briseño Benítez, Ernesto Aréchiga Córdoba.
13:00 Conservación preventiva documental en el archivo histórico de la Ciudad de Buenos Aires - Enrique Robira.
13:30 Identi¬cación de daño e insectos causantes de biodeterioro en materiales constituyentes de obras de arte y espacios de guarda – (La Plata Buenos Aires, Argentina) María F. RossiBatiz.
11:00 El archivo de la Fundación Clorindo Testa: desafío de la digitalización (Buenos Aires, Argentina) María D’Ambrosio, Paula Bauer.
11:30 Digitalización como pauta de conservación y visibilidad del patrimonio, el estudio del caso del Archivo documental del Monumento Histórico Nacional a la Bandera (MHNB) – (Rosario, Argentina)lex E. Ratto.
12:00 Preservar documentos museológicos multiculturales en la XX convocatoria de apoyo de Iberarchivos: el caso del Fondo Histórico del Museo Universitario de Ciencias y Arte Campus, resguardado en el Centro de Documentación Arkheia del MUAC-UNAM en México - Eugenia Macías Guzmán.
12:30 Archivo histórico en formación de las escuelas EES N°22 y EES N°24 de Mar del Plata – (Buenos Aires, Argentina) Susana Beatriz Suárez, María Cruz Madroñal, Rocío Aguilera y Carolina Germinario.
13:00 Del empirismo al conocimiento ético de la Conservación (Paraguay) Cynthia Solis.
11:00 Estancia Los Talas- Archivo y Biblioteca “Juan Martín Furt”(Buenos Aires, Argentina) – Germán Alonso, Departamento de Materiales y Sistemas Constructivos / Programa Restaurar.
11:30 La Organización Documental como Conservación, el caso de la Colección Fidel Astorga Ortiz (FAO) – (México) Ángel Ángeles Fernández.
12:00 Taller Deterioros químicos en documentos de archivos: reacciones oxidativas por cintas y ganchos metálicos. (Buenos Aires, Argentina) Melina Riabis, especialista independiente, y Facundo Araujo, especialista INTI - Restaurar
13:10 Clausura del 2° Encuentro a cargo de Iván Garnica, Responsable del Archivo Histórico de AySA
Más información en redarchivoshistoricos@gmail.com
Red de Archivos Históricos
Melina Riabis, especialista independiente
Lic. Facundo Araujo, especialista INTI - Restaurar