Del 14 al 16 de octubre se desarrolló el Hackaton “Desafíos del Agua 2020”. Fue el comienzo de una relación fructífera y duradera con las y los participantes dando inicio a un verdadero ecosistema innovador del sector del agua con base en Argentina y proyección internacional. Fue el nacimiento de la comunidad Enlace AySA.
Fue un encuentro del ecosistema científico, tecnológico, emprendedor y de la innovación, que tuvo como objetivo construir soluciones digitales para los principales desafíos que tiene el sector de agua y saneamiento de Argentina.
En 3 etapas bajo modalidad virtual.
Especialistas del Agua y el Saneamiento explicaron a los participantes -mediante metodología TEDTalks- los desafíos del sector en Argentina, barreras y oportunidades
Duración: un día.
Se conformaron equipos para cada uno de los desafíos planteados. Los equipos dispusieron de dos días para desarrollar un prototipo, orientados por mentores Enlace AySA.
Duración: dos días.
Se expusieron los 10 proyectos pre-seleccionados y un jurado de notables elegió a los tres proyectos ganadores.
Duración: un día.
Participaron más de 100 ingenieras/os, 30 especialistas en gestión ambiental, más de 30 docentes, 40 programadoras/es, economistas, arquitectas/os, geólogas/os, representantes de universidades y empresas de agua. Provenientes de diferentes instituciones, startups, empresas u organizaciones de la sociedad civil.
Las y los participantes aplicaron sus conocimientos en programación, diseño, medio ambiente, coding, ciencia de datos, género, filosofía, geología, marketing, salud, robótica, inteligencia artificial, economía, derecho, gaming, pedagogía, entre otros; para construir soluciones a los retos del agua y saneamiento en la Argentina del Siglo XXI.
En un evento llevado a cabo en el Palacio de las Aguas Corrientes la presidenta de AySA, Malena Galmarini, realizó la entrega de los premios del Programa Enlace AySA “Desafíos del Agua 2020”:
Plataforma de micromedición del consumo de agua escalable, que abarca desde la generación del dato, hasta su resguardo y almacenamiento en la nube (Cloud).
Equipo integrado por Nicolás Buono, Allen Bartra Crovi, Maria Daniela Echenique, Manuel Alejandro Nogueiras, Patricia Nora Vine, Lucas Trubiano, Susy Beatriz Jurado, Jezabel Bianchotti, Francisco Garrido, Agustina Harispe Ramos, Marjorie Espinoza, Juan Bautista Baglietto,
Josefina Olivares y Silvia Sandoval Sanchez.
Plataforma digital e interactiva que ayude a las empresas y público en general a calcular y reducir su huella hídrica para proteger el recurso estratégico agua.
Equipo integrado por Arian Marcelo Avato, Florencia Abal, Jessica Benitez, Vilma Cejas, Victoria Paula Foglino, Javier Nicolás Sanchez, Sandra Yorllente, Cecilia Lenzberg, Matías Bernhhart, Tamara Raquel Canillas, Mariana Ghiglione, Agustina Lara Giacomossi, John Anthony Kirby, Francisco Eduardo Koch, Nicolás Abalen, Rocío del Cielo Rivero, Juan Pablo Vargas, Lucas Agustín Rodriguez Rotondo y Gabriela Silva.
Sistema automático de sensado y mitigación por ultrasonido para solucionar eventos de floración masiva de algas y formación de biofilms sobre los equipos operativos, afectando calidad, tiempos operativos y costos en el proceso de potabilización.
Equipo integrado por Ignacio Holer, Franco Julián Andrada Argañaraz, Joaquín González, Ana Carina Juárez, Damián Sánchez, Agostina Vignola, Emir Eliezer García Ontiveros, Franco Sebastián Miranda y Rita Moschini.
Los ganadores fueron evaluados por un “Jurado de Especialistas” integrado por más de 40 profesionales provenientes de empresas, sector público, embajadas, organismos internacionales e instituciones educativas.
• Automatización y robótica en la producción de agua potable.
• Sistemas alternativos de abastecimiento para poblaciones rurales.