Programa Educativo y Cultural
14 al 16 de octubre de 2020
Hackaton 2020 - “Desafíos del Agua 2020”

Del 14 al 16 de octubre se desarrolló el Hackaton “Desafíos del Agua 2020”. Fue el comienzo de una relación fructífera y duradera con las y los participantes dando inicio a un verdadero ecosistema innovador del sector del agua con base en Argentina y proyección internacional. Fue el nacimiento de la comunidad Enlace AySA.

¿De qué se trató?

Fue un encuentro del ecosistema científico, tecnológico, emprendedor y de la innovación, que tuvo como objetivo construir soluciones digitales para los principales desafíos que tiene el sector de agua y saneamiento de Argentina.

Los 10 Desafíos del Agua 2020 en los que se trabajaron:
  • Agua potable
    • Gestión eficiente de la red de agua potable: Control de fugas y Agua no contabilizada.
    • Automatización y robótica en la producción de agua potable.
    • Sistemas alternativos de abastecimiento para poblaciones rurales.
  • Saneamiento
    • Manejo y reutilización de aguas residuales: aplicaciones de la ciencia de datos.
    • Cuidado del medio ambiente: Cogeneración de energía y eficiencia energética.
  • Usuarias y Usuarios
    • Nuevas tecnologías aplicadas a la micromedición: IOT, AI y consumo responsable del agua.
    • Omnicanalidad en la Atención a usuarias y usuarios.
    • Abordajes alternativos para la medición del impacto del agua en la vida de las personas.
  • Recurso Estratégico y Organización
    • Huella hídrica y Comercio internacional del Agua.
    • Intervenciones novedosas para la Equidad de Género en el sector del agua.
¿Cómo se desarrolló el Hackathon?

En 3 etapas bajo modalidad virtual.

Primera:

Especialistas del Agua y el Saneamiento explicaron a los participantes -mediante metodología TEDTalks- los desafíos del sector en Argentina, barreras y oportunidades


Duración: un día.

Segunda:

Se conformaron equipos para cada uno de los desafíos planteados. Los equipos dispusieron de dos días para desarrollar un prototipo, orientados por mentores Enlace AySA.


Duración: dos días.

Tercera:

Se expusieron los 10 proyectos pre-seleccionados y un jurado de notables elegió a los tres proyectos ganadores.


Duración: un día.

¿Quiénes fueron los organizadores?
Con el apoyo de
¿Quiénes participaron?

Participaron más de 100 ingenieras/os, 30 especialistas en gestión ambiental, más de 30 docentes, 40 programadoras/es, economistas, arquitectas/os, geólogas/os, representantes de universidades y empresas de agua. Provenientes de diferentes instituciones, startups, empresas u organizaciones de la sociedad civil.

Las y los participantes aplicaron sus conocimientos en programación, diseño, medio ambiente, coding, ciencia de datos, género, filosofía, geología, marketing, salud, robótica, inteligencia artificial, economía, derecho, gaming, pedagogía, entre otros; para construir soluciones a los retos del agua y saneamiento en la Argentina del Siglo XXI.

Los Ganadores

En un evento llevado a cabo en el Palacio de las Aguas Corrientes la presidenta de AySA, Malena Galmarini, realizó la entrega de los premios del Programa Enlace AySA “Desafíos del Agua 2020”:


Proyecto Ganador - “Red de Micromedición Inteligente”

Plataforma de micromedición del consumo de agua escalable, que abarca desde la generación del dato, hasta su resguardo y almacenamiento en la nube (Cloud).
Equipo integrado por Nicolás Buono, Allen Bartra Crovi, Maria Daniela Echenique, Manuel Alejandro Nogueiras, Patricia Nora Vine, Lucas Trubiano, Susy Beatriz Jurado, Jezabel Bianchotti, Francisco Garrido, Agustina Harispe Ramos, Marjorie Espinoza, Juan Bautista Baglietto, Josefina Olivares y Silvia Sandoval Sanchez.


Proyecto seleccionado - "HuellAR - HH2O"

Plataforma digital e interactiva que ayude a las empresas y público en general a calcular y reducir su huella hídrica para proteger el recurso estratégico agua.
Equipo integrado por Arian Marcelo Avato, Florencia Abal, Jessica Benitez, Vilma Cejas, Victoria Paula Foglino, Javier Nicolás Sanchez, Sandra Yorllente, Cecilia Lenzberg, Matías Bernhhart, Tamara Raquel Canillas, Mariana Ghiglione, Agustina Lara Giacomossi, John Anthony Kirby, Francisco Eduardo Koch, Nicolás Abalen, Rocío del Cielo Rivero, Juan Pablo Vargas, Lucas Agustín Rodriguez Rotondo y Gabriela Silva.


Proyecto seleccionado - "Sistema Algar"

Sistema automático de sensado y mitigación por ultrasonido para solucionar eventos de floración masiva de algas y formación de biofilms sobre los equipos operativos, afectando calidad, tiempos operativos y costos en el proceso de potabilización.
Equipo integrado por Ignacio Holer, Franco Julián Andrada Argañaraz, Joaquín González, Ana Carina Juárez, Damián Sánchez, Agostina Vignola, Emir Eliezer García Ontiveros, Franco Sebastián Miranda y Rita Moschini.



Los ganadores fueron evaluados por un “Jurado de Especialistas” integrado por más de 40 profesionales provenientes de empresas, sector público, embajadas, organismos internacionales e instituciones educativas.


Diseño y desarrollo ágil y moderno
JORGE CANO
GOOGLE
Developer Expert in Angular and Web Technologies

Desafíos de conectividad para Argentina
SERGIO DUVA
ENACOM
Coordinador General de Asuntos Técnicos

Uso de inteligencia artificial para solventar problemas de manejo de sistemas de agua
LUIS MONTESTRUQUE
XYLEM
Vicepresidente de Soluciones Digitales

La importancia de la diversidad al emprender
MARIELA BARBOZA
MICROSOFT
Líder del equipo de Ventas Digitales de Argentina y Sudamérica

Tratamiento de aguas residuales energéticamente neutral
MIKKEL HALL
EMBAJADA DE DINAMARCA
Consejero

Derecho al agua, innovaciones sociales y escenarios del futuro
LUIS LIBERMAN
FUTRASAFODE
Director del Programa Universitario

Repensar Argentina: Innovación y emprendedorismo para el desarrollo
JOSÉ IGNACIO DE MENDIGUREN
BANCO BICE
Presidente

Omnicanalidad: ¿Una solución o una necesidad?
ANABELLA BLANCO
AySA
Gerencia Administración Comercial – Dirección Comercial

Política, desafíos y ética en la inteligencia artificial
SIMON CHATER
Embajada Británica
Responsable de Ciencia e Innovación de la Embajada Británica en Argentina

La Innovación en Agua y Saneamiento: la agenda del BID
MARCELLO BASANI
Especialista en Agua y Saneamiento

El rol de la tecnología en la gestión de los recursos hídricos
DIEGO BERGER
MEKOROT
Coordinador de Proyectos Especiales Internacionales

Narrowband IoT: ¿Por qué es clave para la telemetría?
MARCELO GUGLIELMUCCI
CLARO
Gerente de Servicios de Valor Agregado Mercado Empresas

La pandemia inicia una nueva era ambiental
SERGIO FEDEROVISKY
Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación
Biólogo y periodista ambiental

Transformación digital, estrategia de datos e inteligencia artificial en el sector del agua
GABRIEL ANZALDI
Eurecat, ICT4Water Clúster y Watershare
Director Técnico

Avances en IA y gestión de proyectos de Machine Learning
PABLO ROCCATAGLIATA
DIGITAL HOUSE
Coordinador Data @Digital House y Co-founder

Tratamiento de lodos sépticos para servicios desvinculados
HECTOR GARCÍA HERNANDEZ
Universidad IHE Delft
Profesor asociado de aguas residuales

Transformación digital en empresas de Agua y Saneamiento
AGUSTIN ALONSO
CAF
Ejecutivo Principal. Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Desarrollo Sostenible

Internet de las Cosas
FERNANDO ARIEL FREYTES
Telecom Argentina
Head of IoT. Dirección de Marketing

Conectando a los jóvenes con el universo del agua
KAREN KUN
WATERLUTION
Presidenta
CHRISTOPHER MCLEOD
WATERLUTION
Director Creativo


*A partir del 19/10/2020 las charlas estarán disponibles en formato video.