Su compromiso es lograr diálogo, integración y acción conjunta para potenciar el desarrollo, especialmente en la gestión sostenible, eficiente y equitativa del agua.
Los principales temas ligados a su gestión son: agua potable, saneamiento, calidad del agua, obras de infraestructura, estudios de impacto ambiental, sustentabilidad y concientización en el uso racional del agua.
Con motivo de la puesta en valor del edificio Torreblanca del Arq. Mario Roberto Álvarez, que constituye la sede central de AySA, la empresa organizó el “1er. Concurso Nacional de Instalación Artística: Homenaje al Agua 2022” que implica la selección de un proyecto para su adquisición, producción y emplazamiento.
Este concurso está dirigido a artistas visuales, profesionales del ámbito del diseño, la arquitectura y el urbanismo de todo el país, a presentar un proyecto en forma individual o grupal para la realización de una instalación artística de grandes dimensiones para su adquisición, producción y emplazamiento en la fachada de Torreblanca. La obra deberá representar (de modo evocativo, imaginario, conceptual o metafórico) el recurso natural del AGUA y/o el espíritu y los valores que hoy lleva adelante esta empresa.
En el link podrás acceder a la información necesaria para presentarte en el concurso.
Es indispensable para participar leer las Bases y Condiciones de este premio y completar el formulario de inscripción disponible al final de esta página.
A continuación podrás encontrar los links de descarga para acceder a los anexos:
Para la selección y premiación se conformará un jurado con destacados referentes de la cultura y las artes visuales integrado por Mariana Marchesi, Directora Artística del Museo Nacional de Bellas Artes; Matilde Marín, Presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes; Nicanor Aráoz, reconocido artista visual, Adrián Russo, arquitecto representante del Estudio Monoblock; y Malena Galmarini, Presidenta de AySA.
Soy Mariana Marchesi, historiadora del arte e investigadora en la Universidad de Buenos Aires donde me especializo en arte argentino y latinoamericano de los años sesenta y setenta, así como en el estudio de museos y exposiciones. Desde 2017 soy Directora Artística del Museo Nacional de Bellas Artes. Soy presidenta del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). Entre 2011 y 2015 fui editora de la revista "Blanco sobre blanco. Miradas y lecturas sobre artes visuales". Soy editora responsable de la revista académica "Caiana. Revista de historia del arte y cultura visual". Los resultados de mis investigaciones se difunden en distintas publicaciones locales e internacionales.
Soy Matilde Marín, fotógrafa y artista visual argentina y trabajo en múltiples disciplinas, me interesa el rol del artista como testigo activo. Soy Fellow del Institut d’Etudes Avancées de Nantes, Francia (2020) y recibí el Premio Kónex de Platino como uno de los veinte artistas más destacados de la década en Argentina. Mi obra formó parte de las Bienales de Puerto Rico; La Habana; Curitiba, Brasil; Cuenca, Ecuador; Yokohama, Japón; entre otras. En 2010 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires me declaro Personalidad destacada de la Cultura y en 2021 fui elegida presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes, para el periodo 2022-2024.
Soy Nicanor Araóz, artista visual nacido en Buenos Aires; produzco objetos, instalaciones, dibujos y esculturas tomando referencias del cómic, la imaginería de internet y ciertas mitologías románticas del arte gótico. En mis obras, los procedimientos del objeto surrealista como el montaje de elementos disímiles y lo onírico cobran formas frenéticas similares a pesadillas donde parecen unirse las pulsiones de goce y de dolor. Trabajo los materiales como si estuviesen expiando sensaciones sádicas y los llevo a puntos máximos de expresividad y torsión. En mis narrativas mezclo monstruos de yeso, masas amorfas de resina, zapatillas, luces de neón y galletitas con gatos, ratones y pájaros embalsamados, dando cuerpo a un mundo de psicodelia emocional con referencias visuales al ámbito doméstico de un niño y un adolescente. Entre mis últimos proyectos se encuentran ´Sueño sólido´ (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2020), ´Placenta Escarlata´ (Barro, Buenos Aires, 2108), ´Because I am never what I have´, curada por Verónica Flom (The Emily Harvey Foundation, New York, 2017), ´Antología genética´, curada por Lucrecia Palacios, Alejo Ponce de León e Inés Katzenstein (Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2016), ´Glótica´ (Barro, Buenos Aires, 2015), ´IMNXTC´ (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2015) y ´Librada´ (Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, 2013).
Soy Adrián Russo, arquitecto, docente y socio fundador del estudio MONOBLOCK. Desarrollo la práctica docente en el área de proyecto en la carrera de Arquitectura en la FADU-UBA y en el IA-UNSAM. También participé como invitado en jurys y en charlas y conferencias en la Universidad de Palermo, en la Universidad Torcuato Di Tella, en la Universidad de la República (Uruguay) y en la Universidad Católica (Bolivia), exponiendo sobre la relación contemporánea entre las arquitecturas, las infraestructuras y las ciudades. En Monoblock, estudio fundado en 2006, trabajo en el ámbito de la arquitectura, las ciudades y el territorio, tanto a nivel nacional como internacional. He desarrollado proyectos y propuestas de diferente escala, entre los que pueden mencionarse el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Mar del Plata, el proyecto ganador del Faro de la Cultura, en el barrio Rodrigo Bueno, el edificio de Oficinas Alma & en Montevideo, Uruguay, y las propuestas urbanas para la Dársena Norte de la Ciudad de Buenos Aires y de dique Maua en Montevideo, entre tantos otros.
Soy Malena Galmarini, Presidenta de AySA. Soy Licenciada en Ciencias Políticas. A principios de 1998 fui designada subdirectora de la Juventud dentro del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación Argentina. Fui Concejal del Partido de Tigre (2009-2019), Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano de Tigre (2008-2017) y Diputada de la Provincia de Buenos Aires.
AySA agradece la participación de profesionales de excelencia y destaca la claridad y originalidad de los proyectos presentados.
Con respecto a la definición del Concurso Nacional de Instalación Artística: Homenaje al Agua 2022, Agua y Saneamientos Argentinos S.A. lo declara desierto, considerando que los proyectos seleccionados por el jurado no reúnen las especificidades técnicas requeridas para su emplazamiento en el frente del edificio.
La inscripción finalizó el 31 de julio de 2022.
Para consultas o inquietudes, los interesados e interesadas pueden escribir a AysaCultura@aysa.com.ar